Sí, aunque se haya camuflado en nuestra cultura, en nuestra cotidianidad y en nuestro lenguaje: es violencia.
Y llegó el momento de sacarla de esa aparente normalidad que cobra cada día la vida de amigas, hermanas, compañeras, cientos de mujeres cuyo destino se apaga en las manos de otro.
Conoce sus tipos:
Riesgo o disminución de la integridad corporal. Golpes, empujones, bofetadas, patadas, quemaduras o ataques con armas, objetos, ácidos u otros líquidos.
Intimidación, manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal.
Incluye manoseos, tocamientos, acoso, relaciones sexuales u otro acto de tipo sexual en contra de la voluntad.
Limitaciones y controles para el uso del dinero, el incumplimiento de obligaciones económicas con hijos e hijas, sustracción o pérdida de objetos o documentos.